Inicio – Prelife

Prelife

Pruebas que realizamos

1)      Análisis de la fragmentación total del ADN espermático (roturas en el ADN de cadena sencilla y doble) en muestras de semen tanto frescas como criopreservadas.

2)      Análisis de la proporción de roturas en el ADN de cadena doble en muestras espermáticas frescas y criopreservadas.

3)      Estimación de la velocidad de la fragmentación del ADN espermático.

4)      Análisis de la capacidad pro-oxidante en semen total, espermatozoides y plasma seminal.   

La infertilidad masculina se asocia a la calidad global del eyaculado en el momento de fertilizar un ovocito. Sin embargo, en la era del ICSI, parámetros tales como el volumen del eyaculado, la concentración espermática, la motilad o incluso la calidad del acrosoma, pierden relevancia, dado que la fertilización se realiza con una inyección del espermatozoide directamente en el ovocito. En este escenario, la calidad del ADN, asociada a los niveles de fragmentación que presenta cada espermatozoide, cobra una especial relevancia para entender la infertilidad asociada al factor masculino.

acento

Nuestra diferenciación del análisis de la calidad seminal con respecto a las pruebas establecidas en otros centros se centra en ofrecer un análisis avanzado de la calidad seminal que se fundamenta en:

 

Análisis de los niveles de fragmentación total presentes en el eyaculado

Los niveles de fragmentación del ADN se han asociado a diferentes parámetros de éxito reproductivo, tales como la fertilización, el desarrollo embrionario o el embarazo. Con las metodologías tradicionales se sabe que un paciente que presenta niveles de daño en el ADN que afecta a un 30% de las células o superior, tienen muy pocas probabilidades de conseguir un embarazo natural. Adicionalmente, una tasa elevada de fragmentación del ADN puede provocar aborto. Lo niveles absolutos de daño en el ADN espermático, es la primera información que pretendemos ofrecer a nuestros pacientes.

Tipo de rotura en la cadena de ADN

Las roturas que afectan al ADN puede afectar a una de las cadenas de ADN (Roturas de cadena Sencilla –RS-) o pueden verse afectadas las dos cadenas complementarias y en el mismo sitio. Otro tipo de rotura en la cadena de ADN es la que afecta a las dos cadenas (Rotura de cadena Doble –RD-). Este tipo de roturas son reparadas de forma deficiente en el ovocito y suelen concurrir en niveles de perdida embrionaria muy elevados. Nuestro equipo fue pionero en la adaptación de técnicas basadas en el ensayo cometa para determinar la concurrencia de los dos tipos de daño (RS y RD) utilizando un cometa bidimensional. Una vez determinados niveles de fragmentación total presentes en el eyaculado, ofrecemos valores asociados al tipo de daño que presentan (RS o RD) para una mejor caracterización de cada paciente y, con ello, decidir estrategias de selección espermática y reproductivas.

Longevidad del ADN

La molécula de ADN almacenada en el espermatozoide tiene una vida variable tras la eyaculación. Un ADN espermático más longevo tiene más probabilidad de fertilizar con éxito un ovocito. Esto ocurre tanto en ICSI, como en fertilización in vitro o en fertilización intra-uterina. En conocer la longevidad del ADN nos ayuda a adoptar la mejor estrategia reproductiva para una pareja y nos ayuda al manejo logístico del varón para reducir el inevitable daño iatrogénico. En parejas con un buen perfil asociado a la mujer, si el varón presenta una buena longevidad de su ADN tras eyaculación, no sería necesario efectuar un ICSI. El estudio de la longevidad del ADN del espermatozoide del varón, es un servicio de novedad absoluta que ofrecemos en nuestra cartera de pruebas de fertilidad asociadas al factor masculino que nos ayudará a gestionar de forma más efectiva los eyaculados del paciente.

Capacidad pro-oxidante del eyaculado

Parte del daño que se presenta en el ADN se asocia a un exceso de estrés oxidativo. Con independencia de identificar el daño presente en el ADN de los espermatozoides, nuestro interés reside en ofrecer la posibilidad de identificar el origen de ese daño con objeto de eliminar tratamientos antioxidantes que pueden incluso perjudicar la calidad del eyaculado

Interpretación Clínica

De los resultados al pronóstico reproductivo

Los datos obtenidos no solo describen el estado de los gametos: permiten anticipar resultados y optimizar decisiones clínicas.

Desarrollo embrionario: correlación con la calidad, velocidad y morfología del embrión.

Tasa de blastocisto euploide: relación entre daño genético y presencia de embriones genéticamente normales.

Probabilidad de embarazo evolutivo y nacimiento: modelos predictivos basados en parámetros moleculares.

Consultoría Científica

Comunicación y producción científica para especialistas

También brindo servicios de apoyo científico-técnico para profesionales de la medicina reproductiva:

Redacción y corrección de artículos científicos, revisiones y guías clínicas

Traducción especializada al inglés de textos biomédicos

Preparación de abstracts, posters y presentaciones para congresos nacionales e internacionales

 

 Con más de una década de experiencia como embrióloga clínica y científica, acompaño a profesionales y centros a comunicar sus hallazgos con rigor y claridad.

En colaboración con

PRELIFE – Laboratorios de Fertilidad